El origen de esta fiesta de la Iglesia se remonta a los primeros años del cristianismo. Con las numerosas persecuciones que sufrió la Iglesia naciente, el número de mártires crecía sin cesar. Estos mártires eran honrados en días festivos especiales. A ellos se fueron añadiendo otros santos, los "confesores" (cualquier santo que no fuera mártir). Así la lista fue aumentando... hasta que se agotaron los días del calendario. La primera noticia que tenemos de una celebración común de todos los santos data del año 411.
Respecto a la fecha del 1 de noviembre, quedó fijada por el papa Gregorio III, que, en el año 732, consagró una capilla en la basílica de San Pedro dedicada a todos los santos. Un siglo después, Gregorio IV hizo extensiva la celebración a la Iglesia Universal.
Era una fiesta tan importante que contaba con una vigilia (comenzaba la tarde anterior; es decir, el 31 de octubre) y una octava (una semana entera de festividades a partir de la fecha). Ambas quedaron suprimidas en 1955.
En este día, la Iglesia conmemora «la gran multitud que nadie podría contar» (Ap 7, 9) de santos, y nos recuerda que todos los bautizados estamos llamados a la plenitud del amor y de la santidad. Sin embargo, es evidente que Halloween, manteniendo el nombre cristiano frente a "Samhain", ha perdido por completo el sentido que tuvo en la Iglesia.
Y por supuesto que hay alternativas. En numerosas parroquias se organiza la fiesta de "Holy wins" ('La santidad vence') en que se invita a los niños a disfrazarse de santos, aprender su historia... Por otro lado, en algunos países se invita a los católicos a usar ese día una prenda de ropa blanca, símbolo de la resurrección de Cristo, vencedor del mal y de la muerte. Y a todos se nos invita a dar gracias por esta "multitud de testigos" que ya han llegado a Casa.

«Pues todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. Nosotros, que somos del día, seamos sobrios; revistamos la coraza de la fe y de la caridad, con el yelmo de la esperanza de salvación.» (1 Ts 5, 5. 8).
Fragmento de Religión en Libertad.
Foto de la estrella de http://logronopasion.com/
Foto principal: happysaints.com Y catolicosfirmesensufe.org
Comentarios
Publicar un comentario