Ir al contenido principal

Los celos en las relaciones



El ordenador está ahí sobre la mesa, solo, se ha dejado la sesión encendida de Facebook. Parece que nos está llamando, incitándonos a navegar rápida y compulsivamente por los mensajes del muro, privados, chat, nuevos contactos, likes… y todo que nos pueda dar un indicio de algo que buscamos y, en el fondo, parece que queremos encontrar…¿Nos reconocemos?

Los celos son considerados como un sentimiento normal si se presentan moderadamente y de forma ocasional, ya que son parte del desarrollo emocional de los seres humanos. En la relación de pareja, los celos pueden llegar a ser útiles, porque actúan como un generador de energía en la diada, en la que cada uno se llegaría a esforzar para mantener encendida la llama del amor. Así, los celos serán saludables y constructivos.


Sin embargo, si nos molesta que nuestra pareja tenga planes más allá de los nuestros, si exigimos que cada llamada debe ser respondida, que cada mensaje debe ser contestado al momento, cuando creemos que no tiene derecho a salir con un amigo, si es ella, o con una amiga, si es él, cuando no respetamos su libertad, su estado anímico y sus necesidades. Cuando impedimos que tenga derecho de expresión, de actuación y no respetamos su espacio privado… Estamos ante un problema.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS CELOS?

La fuente de los celos no es el amor, como nos sugieren muchas canciones, sino el miedo: El miedo a perder aquello que poseemos, o que creemos con el derecho a poseer.

Existen diversas causas que provocan los celos, éstas se pueden dar conjuntamente o de forma aislada.

Miedo a estar solo. Darnos cuenta de que no somos irremplazables, nos hace tener miedo, miedo a la pérdida de esa persona con la que compartimos nuestra vida. Pensamos que al perderla estaremos solos, que no vamos a encontrar nadie como él/ella, o que no nos van a querer como lo hace él/ella; entonces, aparecen sentimientos de inseguridad y desesperación, que nos inducen desconfianza ante cualquier situación que consideremos una amenaza que nos pueda acercar a esa soledad, apareciendo así los celos.

Baja autoestima: El perfil del celoso de relaciona con la falta de confianza y la inseguridad hacia uno mismo. Las personas inseguras, en ocasiones no se sienten merecedoras del cariño de su pareja y por tanto tienden a desconfiar de éste, tienen miedo a que conozcan a otra persona que pueda ser más inteligente, atractiva o simpática y descubran lo poco que vale en realidad. La baja autoestima se manifiesta en las comparaciones de sí mismo, la competencia con los demás y el temor a ser remplazados. Éste suele ser el caso más común; sin embargo, la persona celosa en ocasiones no reconocerá una baja autoestima, ni se sentirá identificado con estas líneas.

Experiencias vividas: Las personas que han sido traicionadas alguna vez por alguien en quien confiaban es más probable que posteriormente desarrollen una personalidad celosa. Amistades, familiares, antiguas relaciones, o una misma relación que ha tenido altibajos difíciles de olvidar, hará que la persona tema que pueda sucederle lo mismo que en el pasado, y actúe de forma celosa.

Trastornos psicológicos: Las personalidades narcisistas, paranoides e histriónicas tienen una gran tendencia a desconfiar continuamente de los demás y por consiguiente a desarrollar una celotipia. Otras personalidades, por su vulnerabilidad, también desarrollan este trastorno.

¿PERO …QUÉ ES LA CELOTIPIA?

La celotipia es una psicopatología que tiene como eje central una idea falsa, sin ningún argumento lógico o prueba de realidad que lo demuestre. Éstas personas desarrollan sentimientos de celos tan intensos que son el centro de su vida, de su forma de pensar y actuar. Suelen discutir frecuentemente con su pareja, además de incurrir en acciones como restringir la libertad de movimiento y pensamiento de la otra persona, seguirla, investigarla e incluso agredirla. Muchos plantean el amor como la excusa perfecta para justificar su violencia, pero una cosa debe estar clara: Los celos NO son amor.

La sintomatología de una persona con este trastorno debe durar por lo menos un mes para diagnosticarla como celotipia y, aunque suele ser un trastorno crónico, a menudo se producen oscilaciones en la intensidad de las creencias delirantes.

¿CÓMO CONTROLAMOS LOS CELOS?

En casos de celotipia, lo más recomendado es solicitar ayuda de algún experto, sin embargo nos puede ser de utilidad los siguientes consejos.

Evitar los pensamientos negativos y destructivos intentando sustituirlos por otros de seguridad que ayuden a frenarlos. Por ejemplo, cuando tenemos pensamientos del tipo:

¿Por qué tarda en contestar al WhatsApp si lleva 10 minutos en línea?
¿Con quién estará hablando?
Está claro que, sea quien sea, es más importante que yo…
Siempre me hace lo mismo, creo que en realidad no le importo nada.

Estos pensamientos son denominados “pensamientos rumiativos”, ya que nos llevan de una suposición inicial, de la cual no tenemos certeza que sea cierta, a otras suposiciones que acaban en una interpretación negativa. Sin embargo, no es el acontecimiento en sí lo que nos está causando celos, sino la interpretación que hacemos de ese acontecimiento. No nos causa celos el ver que está en línea y no nos contesta, sino el pensar que está hablando con otra persona que, además, calificamos como más importante que nosotros. Si interpretamos negativamente, el resultado será un estado de ánimo negativo, que se traducirá en desconfianza y ésta, a su vez, en celos. Por eso es importante analizar la alternativa, esforzarnos en ser objetivos y no connotarnos negativamente, diferenciando los hechos reales de lo que puede estar manipulando nuestra imaginación.

Debemos saber que nuestra pareja nos quiere y nos elige. Si no fuera así, no estaría a nuestro lado y si alguna vez deja de hacerlo, no podremos hacer nada para retenerla porque el amor no se posee. Tenemos que saber que nuestra pareja tiene su mundo propio, tal y como nosotros tenemos el nuestro y que lo maravilloso es la intersección de ambos mundos, del YO al NOSOTROS. Si queremos mantener una buena relación de pareja, no caigamos en el paradigma. “La forma en que actuamos, hace que causemos la confirmación de nuestros temores, actuando conforme a ellos y provocando sin quererlo, lo que a toda costa quisimos evitar”

Sara Beneyto Pérez
Psicóloga Clínica e Hipnoterapeuta
Email: sbeneytoperez@hotmail.com
http://blog.psicoactiva.com/celos-en-la-relacion-de-pareja/

Comentarios

  1. Dra. Buen dia, por favor su num cel. Quiero concertar cita con ud. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sara Beneyto Pérez
      Psicóloga Clínica e Hipnoterapeuta
      Email: sbeneytoperez@hotmail.com

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

María Magdalena-Mujeres de la Biblia

El filósofo del siglo diecisiete, Joseph hall, cierta vez dijo, Una reputación una vez quebrada posiblemente pueda ser reparada, pero el mundo siempre mantendrá los ojos abiertos sobre el lugar donde estaba la grieta ¡cuan cierto! Peor todavía, algunas reputaciones son destruidas deliberadamente por personas que se deleitan en tornar al noble príncipe de hoy en un criminal sucio de mañana. La buena reputación de ninguno es inmune a la degradación, y, la lamentablemente, pocas personas dignas de desprecio reciben lo que merecen. ¿cómo se sentiría si viviera una vida honrada y honorable, solo para que después d e su muerte la gente diga que usted era un tenorio, un mentiroso, y un mariposón? Me imagino que no le gustaría .y supongo que si Maria magdalena supiera lo que están diciendo de ella en estos días, no le gustaría tampoco.

¿La Virgen María tuvo más hijos?

Hoy en día se dice muchas cosas de María si tuvo o no mas hijo, este es un breve análisis bíblico e histórico para hablar sobre ese tema muy importante, a continuación comenzaremos el desglose de ese tema... Lo primero seria es ir al profeta Isaias : 7,14. Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (Dios con nosotros), significado de ese nombre... Aquí vemos desde el antiguo testamento el profeta habla sobre la doncella (virgen), estará embarazada pero si leen bien el profeta dice claro la doncella esta encinta, nunca el profeta dijo la doncella estará encinta y después de dar a luz, ella tendrá mas hijos, nunca dijo eso, porque la palabra del Profeta fue clara es virgen y seguirá siendo virgen antes y después del parto.... Anuncio del nacimiento de Jesús Lucas: 1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, ...

CUÁLES son los SÍNTOMAS 🤔 de la FALTA de VITAMINA D

  ▶︎ Hoy quiero hablaros sobre los muchos beneficios 👍 de la vitamina D y la deficiencia de vitamina D. Muchas personas hoy en día se enfrentan a la deficiencia de vitamina D. De hecho, de acuerdo con una gran cantidad de estudios médicos, se está demostrando que posiblemente la mayor deficiencia que tenemos en los paises del hemisferio Norte incluyendo Europa y Estados Unidos, es una deficiencia de vitamina D, y para muchos investigadores hay varias razones para que esto sea así. Algunos de los síntomas principales de la deficiencia de vitamina D son tener un sistema inmune debilitado, cándida o sobrecrecimiento bacteriano, altibajos emocionales, desequilibrio hormonal, problemas para ganar masa muscular o perder peso, huesos o dientes debilitados, cáncer, enfermedad cardíaca o diabetes. La vitamina D es imprescindible para obtener una respuesta inmune adecuada, salud digestiva y equilibrio hormonal. Las causas más importantes de la deficiencia de vitamina D son: no recibir suf...
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. ACEPTO LEY DE COOKIES