Malala Yousafzai tenia sólo 17 años cuando gano de forma compartida junto a Kailash Satyarthi, el premio Nobel de la Paz 2014 por su lucha por la educación infantil. Nació en Míngora, Pakistán, y es una de las figuras más reconocidas a nivel mundial por su activismo (también en versión digital) a favor de los derechos de la mujer, sobre todo en el campo educativo. Su fama comenzó hace más de cinco años, cuando aún no había cumplido los 12 y empezó a escribir un blog para la BBC, bajo el pseudónimo de Gul Makai. En aquel blog hablaba de su día a día en el valle del río Swat, y el de otras tantas mujeres y niñas como ella. El sufrimiento cotidiano, la opresión. Año y medio antes, el régimen talibán se hizo con la zona mediante el TTP (Tehrik e Taliban Pakistan, grupo terrorista extremista religioso) y cerró todas las escuelas privadas, además de prohibir la educación a las niñas desde 2003 hasta 2009. Todo eso tras provocar una ocupación militar en la zona habitada que provocó la salida de los ciudadanos a las zonas rurales.
En el link podemos ver un resumen de su vida:

En 2009, con Malala ya en el panorama de los medios internacionales, The New York Times grabó un documental sobre el desastre provocado por el régimen talibán en la región. Lo tituló "Pérdida de clases: la muerte de la educación de la mujer". En él se puede ver a Malala y a su padre Ziauddin explicando lo imposible de que las mujeres puedan acceder a la educación en el valle del río Swat.
Malala volvió a ser noticia, más allá de por su aporte y su activismo, por haber sido disparada por milicianos del TTP tras abordar su autobús escolar. Ocurrió hace justo dos años, el 9 de octubre de 2012. Algunas balas le alcanzaron en cuello y cráneo y tuvo que pasar por el quirófano tras ser trasladada a un hospital militar en helicóptero. Otras dos compañeras de Malala también fueron heridas al volver a sus casas, y cientos de personas salieron a las calles a manifestarse para protestar por el ataque. Poco después, un portavoz del TTP afirmó que planeaban un nuevo intento para asesinarla. Un mes más tarde, el 10 de noviembre, el tiroteador fue identificado.
Malala recibió el apoyo de personalidades tan reconocidas como Ban Ki-Moon, Desmond Tutu, Hillary Clinton, Susan Rice o Barack Obama, el terriblemente injusto ganador del Nobel de la Paz de 2009. Pero esa discusión, para otro día. Malala tardó más de tres meses en recuperarse, tuvo que pasar por varias operaciones para reconstruir su cara, recibir un implante de titanio y tener que pasar a llevar un dispositivo auditivo.
El año pasado recibió un apoyo aún más grande: el Nobel de la Paz 2014. Es la ganadora más joven de la historia en recibirlo. Y lo que es todavía más importante: este premio consolida una idea y premia, valga la redundancia, una lucha continuada en un territorio que difícilmente podría ser más hostil. Enhorabuena, Malala.
Aquí te dejamos un resumen de las cosas mas asombrosas que le ha pasado a Malaya
Les mencionamos algunas de sus frases más destacadas:
1. “Que las mujeres sean independientes y peleen por ellas. Es tiempo de pelear. Llamamos a los líderes mundiales a cambiar sus estrategias”. Declaración en la sede de las Naciones Unidas.
2. “Algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”. Discurso ante el Parlamento Europeo.
3. “Mi meta no es obtener el Premio Nobel de la Paz. Mi meta es conseguir la paz y mi objetivo es ver la educación de todos los niños”. Entrevista a la BBC.
4. “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”. Premios Convivencia de Valencia, España.
5. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”. Entrevista en The Daily Show.
6. “La educación no es oriental y occidental, la educación es educación y es el derecho de cada ser humano”. Discurso en la Biblioteca de Birmingham.
1. “Que las mujeres sean independientes y peleen por ellas. Es tiempo de pelear. Llamamos a los líderes mundiales a cambiar sus estrategias”. Declaración en la sede de las Naciones Unidas.
2. “Algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”. Discurso ante el Parlamento Europeo.
3. “Mi meta no es obtener el Premio Nobel de la Paz. Mi meta es conseguir la paz y mi objetivo es ver la educación de todos los niños”. Entrevista a la BBC.
4. “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”. Premios Convivencia de Valencia, España.
5. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”. Entrevista en The Daily Show.
6. “La educación no es oriental y occidental, la educación es educación y es el derecho de cada ser humano”. Discurso en la Biblioteca de Birmingham.
Ver mas en Hipertextual
LA EDUCACIÓN ES LA SALIDA MAS FÁCIL A UN MUNDO LLENO DE MALDAD
ResponderBorrar