Ir al contenido principal

Importancia de enfrentar los cambios en la relación de pareja


Las estadísticas muestran que muchos conflictos en las parejas coinciden con momentos coyunturales que implican cambios. Algunos de ellos generan crisis que incluso llevan a las parejas a sucumbir y optar por la separación temporal o la ruptura definitiva.

Es cierto que cambios como los que constituyen el ciclo vital de la pareja, la llegada de los hijos, el paso de la niñez a la adolescencia, cuando la pareja se queda sola, o los que ocurren de manera circunstancial, tales como las dificultades económicas, la enfermedad, o incluso aquellos positivos como un ascenso o un traslado, son eventos que indudablemente generan estados emocionales y del ánimo que afectan la relación.


Pero también es una realidad que el impacto que estos sucesos producen en la vida de la pareja están relacionados con la forma como son interpretados, es decir con la evaluación positiva o negativa que se haga de ellos.

Numerosos estudios muestran que el éxito en resolver los inconvenientes o problemas que los
cambios acarrean, tienen igualmente que ver en gran medida con el significado que la pareja les atribuya. En este sentido, resultan manejables y posibles de superar y de convertirse en momentos de aprendizaje y crecimiento, o al contrario, constituir momentos de desestabilización y crisis que pueden ser devastadores para la relación.

Cuando las parejas interpretan los cambios como momentos de transición y no necesariamente como eventos definitivos, los enfrentan con una actitud abierta, comprensiva y flexible y no se quedan en una reacción de resistencia frente a estos, pueden desarrollar actitudes constructivas que fortalecen la relación y que hacen más fluido y enriquecedor el paso de una etapa a otra.

Los cambios hacen parte de la vida

Asumir el reto que implica entender y aceptar las transformaciones como una constante en las relaciones afectivas, pasa por entender en su justa medida los cambios propios de la evolución de la pareja, incluidos los biológicos de hombres y mujeres, los del estado de ánimo de cada uno de los integrantes, o aquellos que tienen que ver con la expresión del afecto, el manejo del tiempo libre, la toma conjunta de decisiones, el trabajo, la comunicación o la vivencia de la sexualidad.

Una percepción realista, asumir que todos los cambios implican pérdidas y ganancias, estar abierto a nuevas interpretaciones y tener la capacidad de no quedarse enfrascados en ellos, hace la diferencia a la hora de enfrentarse a las dificultades y le permite a la pareja crecer y avanzar tanto individualmente como en la relación misma.

El reto de la flexibilidad

* Entender que la historia de vida de la pareja, igual que las personas, va cambiando, no es plana.

* Diferenciar el impacto de las situaciones externas, ajenas a la pareja, de los conflictos internos de la relación.
* Aceptar que muchos eventos se salen de nuestro control, de lo que esperamos o de lo que estamos acostumbrados y esto puede generar incertidumbre y causar dolor y malestar.
* Asumir con empatía los cambios del compañero, su manera de vivir las circunstancias biológicas, psíquicas y sociales.


MARÍA ELENA LÓPEZ
Especial para El Tiempo
Psicóloga de familia inteligenciafamiliar@gmail.com
Tomado de  El tiempo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

María Magdalena-Mujeres de la Biblia

El filósofo del siglo diecisiete, Joseph hall, cierta vez dijo, Una reputación una vez quebrada posiblemente pueda ser reparada, pero el mundo siempre mantendrá los ojos abiertos sobre el lugar donde estaba la grieta ¡cuan cierto! Peor todavía, algunas reputaciones son destruidas deliberadamente por personas que se deleitan en tornar al noble príncipe de hoy en un criminal sucio de mañana. La buena reputación de ninguno es inmune a la degradación, y, la lamentablemente, pocas personas dignas de desprecio reciben lo que merecen. ¿cómo se sentiría si viviera una vida honrada y honorable, solo para que después d e su muerte la gente diga que usted era un tenorio, un mentiroso, y un mariposón? Me imagino que no le gustaría .y supongo que si Maria magdalena supiera lo que están diciendo de ella en estos días, no le gustaría tampoco.

¿La Virgen María tuvo más hijos?

Hoy en día se dice muchas cosas de María si tuvo o no mas hijo, este es un breve análisis bíblico e histórico para hablar sobre ese tema muy importante, a continuación comenzaremos el desglose de ese tema... Lo primero seria es ir al profeta Isaias : 7,14. Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (Dios con nosotros), significado de ese nombre... Aquí vemos desde el antiguo testamento el profeta habla sobre la doncella (virgen), estará embarazada pero si leen bien el profeta dice claro la doncella esta encinta, nunca el profeta dijo la doncella estará encinta y después de dar a luz, ella tendrá mas hijos, nunca dijo eso, porque la palabra del Profeta fue clara es virgen y seguirá siendo virgen antes y después del parto.... Anuncio del nacimiento de Jesús Lucas: 1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, ...

Tony Melendez

 E xcelente guitarrista que a pesar de no contar con brazos, se ha labrado un camino de exito en cada uno de las diferentes áreas de su vida.  un ejemplo de superación y de motivación para todos nosotros, especialmente para aquellas personas que piensan que conseguir sus metas, y alcanzar sus sueños. Tony, es el segundo de los cuatro hijos que conformaron el hogar de José Angel Meléndez Escoto (San Salvador, El Salvador 1939, Los Ángeles Ca. 1984) y de Sara María Rodríguez (Rivas Nic. 1943) nació sin brazos debido a los estragos de un producto recetado por orden médica a su madre durante el embarazo. hoy por hoy es un guitarrista famoso, toco hace varios años en el vaticano para Juan Pablo II. Fuente;  http://juanb874.blogspot.com/